Para los sistemas de circuito cerrado de televisión, sistemas de seguridad y de videovigilancia existen cámaras que se adaptan para complementar y garantizar el resguardo de bienes y espacios ya sea de tu oficina y hogar.
Hay dos tipos de cámara que son importantes que conozcas para que sepa cuáles pueden servirle para tus sistemas de seguridad, además que sepa qué diferencias tienen y cómo se adaptan mejor.
Las cámaras analógicas son equipos y dispositivos que generalmente se utilizan en los sistemas de circuito cerrado de televisión (CCTV). Estos equipos están conectados al sistema, y por medio de cables envían la señal de video directamente al grabador o DVR.
La salida esta conformada por un conector BNC con impedancia de 75 ohm, la misma impedancia que se utiliza en las casas, con la entrada de video cable o antenas de TV.
Las cámaras IP son los equipos que pueden enviar las imágenes, también por cable, directamente a la red. La imagen sale de la cámara con una señal con amplitud y periodo variable en el tiempo.
Estas cámaras tienen su propia dirección IP, y les da la ventaja de poder colocarse en cualquier ubicación en la que exista una conexión de red. Los componentes principales de estas cámaras son una lente, un sensor de imagen, uno o más procesadores y memorias.
Hay que tener en cuenta que en la actualidad, en la mayoría de los sistemas de seguridad se utilizan las cámaras IP y analógicas, haciendo un sistema hibrido entre las dos tecnologías.
A continuación, le mostramos un video donde puede observe la diferencia entre una cámara analógica y otra IP.
Inicia con un video de una cámara analógica de 600TVL, posteriormente se muestra una cámara IP 1080P FULL HD para pasar a sus comparaciones.
Para mejores resultados, cambie la calidad del video a 1080P HD.
Las principales diferencias te las presentamos en 5 puntos a continuación:
Al momento de tener definir quién tiene la mejor imagen, debemos decir que la calidad es superior en las cámaras IP, ya que su resolución va desde 1,3 hasta los 5 megapíxeles. Este aspecto, frente a las cámaras analógicas, es importante, puesto que con la calidad de imagen se puede identificar aspectos importantes en lo que graban las cámaras.
Normalmente, las cámaras analógicas tienen una resolución aproximada de 0,4 megapíxeles. Sin embargo, tienen la ventaja de trabajar mejor cuando hay malas condiciones de iluminación. Es decir, puede distinguir mejor los objetos y rostros de las personas.
Aunque ambas cámaras utilizan cables, las analógicas funcionan mejor con un cable coaxial, sin embargo pueden transmitirse también usando conexiones inalámbricas o cables de par trenzado con menor resolución. Mientras que las cámaras IP trabajan sin ningún inconvenientes en cualquiera de estos dos medios de transmisión.
Esta característica otorga ventajas al momento de realizar la instalación, que puede hacerse igualmente sin cables, para la transmisión, si se considera conveniente. En el caso de las cámaras IP puede enviar video a distancias ilimitadas mediante una red IP, sin perder calidad de imagen.
En este caso, las cámaras IP se consideran las de más sencilla instalación que la de una cámara analógica. ¿Por qué ocurre esto? Principalmente porque las analógicas requieren cables adicionales para controlar aspectos como funciones de audio, zoom y movimiento de la cámara sobre sus ejes.
Para las cámaras IP con un único cable basta para que el equipo reciba la alimentación eléctrica y las órdenes a ejecutar.
Cuando hay espacios que no tengan muchas condiciones para el paso de cables, las cámaras IP tienen una ventaja importante.
En este aspecto, si hay una marcada diferencia. Las cámaras analógicas de seguridad son simplemente cámaras que realizan una filmación. Cumplen su objetivo con eficiencia, sin considerar los aspectos mencionados anteriormente. No cuentan con otras funciones adicionales.
En cambio, las cámaras IP tienen funciones inteligentes como el Smart track e incluso pueden programarse para que tengan una señal de alerta, como forma de alarma, cuando haya algo inusual.
Por supuesto, los sistemas de seguridad a veces puedes ser vulnerables. Sin embargo, para las cámaras IP puede ser más complicado interceptar su señal, ya que los datos se envías a través de la red una vez que están encriptados y comprimidos. Vulnerar este sistema sería muy costoso, además que implica un trabajo difícil de realizar.
Por otra parte, las cámaras analógicas son más vulnerables a ser interceptadas con facilidad. Las cámaras que graban se pueden robar. Otra desventaja es que las imágenes que graban carecen de cifrado.
Como lo hemos visto, las cámaras de seguridad IP tienen mayores ventajas frente a los equipos analógicos, y es probable que sigan creciendo más en el mercado. Sin embargo, recordemos que los sistemas de seguridad pueden utilizar ambos equipos.
Si quieres comprar una cámara de seguridad para tu sistema de videovigilancia, y quieres la asesoría de profesionales especializados, puedes contactarnos a través del número telefónico (984) 109 3938 o enviarnos un email a la dirección ventas@bera.com.mx.
Actualmente en el mercado existen una variedad de lectores, que también son conocidos por escáneres de cogidos de barras, y que tienen variedad de precios, usabilidad, características entre otros.
Continúa leyendo acerca de lectores de código de barras...
Tener un sistema de seguridad y videovigilancia se ha convertido en una importante necesidad para nuestras casas y negocios, si queremos resguardar no solo a nuestros ambientes y espacios de trabajo sino a nuestros seres queridos.
Continúa leyendo acerca de tipos de cámaras de seguridad...
A medida que va avanzando el mundo, nuevas tecnologías van surgiendo, y cada vez se vuelven más especializadas y con mayores beneficios para las empresas y organizaciones que quieren sumarse al proceso de transformación digital que se vive globalmente.
Continúa leyendo acerca de Wi-Fi administrado...
En estos días tan complicados, la seguridad se ha vuelto una prioridad entre las personas que quieren asegurar a sus familias, y los que quieren garantizar tranquilidad para sus negocios.
Continúa leyendo acerca de videovigilancia...
El Punto de Venta (POS) para tu negocio, forma parte de un sistema que permite tanto al propietario como al cliente, realizar transacciones, incluyendo funciones operativas administradas por la empresa, que buscan mejorar la experiencia de los usuarios, optimizando diversos recursos que benefician al local comercial.
Continúa leyendo acerca de punto de venta...
En la actualidad, una empresa que requiera un robusto sistema de telecomunicaciones, que integre servicios de voz, datos y video, así como sistemas de control y automatización de su infraestructura, y esté en forma estandarizada, cuenta con la opción de cableado estructurado para su organización.